domingo, 16 de marzo de 2008

"Dar menos de lo mejor es desperdiciar el don"

Hipocondriaquez....

Me estoy volviendo hipocondriaca. En cualquier momento y sin razón me imagino conectada a 20 tubos en un hospital. No tengo nada. Yo lo sé. Pero es mi mente que no me deja en paz. ¿Cómo se controla la mente? A mi edad todavía no puedo descubrirlo. ¿Será que está ganando la partida? Espero que no... Tengo que relajarme, disfrutar cada momento, vivir la vida. ¿Alguien tiene una receta?

Modernidad

Esto de la modernidad en vez de ayudarnos nos perjudica. Ayer fuí al banco. Un trámite que debería tomarme 20 minutos me tomo hora y media en la sucursal más una hora de llamada al 01-800 en mi casa. Lo único que quería era información sobre MI cuenta... según los ejecutivos, ellos no están en posibilidad de proporcionarme la información. Tengo que hablar por teléfono al dichoso 01-800. ¿A quién se le ocurre poner sucursales con ejecutivos si ellos no pueden atenderte? ¿Cómo es posible que el banco no tenga la base de datos de todas las cuentas? Probablemente buscando mi expediente y haciéndo todo manual hubiera sido mucho más fácil. Bueno, al final, resultó que ellos entendían mi posición (por supuesto yo ya estaba muy enojada...) pero que las cosas no son como yo las veo. Evidentemente no. Y es que no paraba de pensar mientras estaba en el banco y mientras escuchaba en el teléfono: "No cuelgue. Su llamada es muy importante para nosotros. Por el momento todos nuestros ejecutivos se encuentran ocupados. Lo estamos atendiendo", que por eso en México estamos como estamos... nunca nadie sabe nada, nunca nos quejamos de nada, nunca pasa nada aunque nos quejemos, nunca nadie cumple lo que promete... Y además la realidad ya no es real. En la sucursal me dicen: "Usted debe 1000 pesos" y en el 01-800, 1 hora después (sin haber realizado yo ningún movimiento...) "Usted debe 500 pesos"... ¿Cómo es eso posible? ¿Qué no tienen una sola base de datos? Seguro se están robando mi dinero... y probablemente el martes que regrese a la sucursal o hable por teléfono, las cifras variaran considerablemente... en fin... Ni que hacer con los bancos... ni con las computadoras que disque hacen más eficiente el trabajo...

jueves, 28 de febrero de 2008

in si gh t

Tuve un insight. No importa quien hayas sido tu. No importa quien haya sido yo. Mientras pueda mirarme en este instante en tus ojos y verlo todo. El pasado es así. No me interesa cambiarlo. Tu no estarías aquí y yo no estaría aquí. Al parecer todo siempre es más simple de lo que parece.

miércoles, 27 de febrero de 2008

thank u

¿Para que escribir cuando al lado se tiene a la persona más maravillosa en la que puedes vaciarte como agua en ebullición y sentir que no te vacías sino que simplemente cambias de estado... o te llenas evaporandote?
love u my dear blu dragonfly...
¿Será el dolor un aliciente para escribir? Alguien me dijo una vez que cuando se es feliz no se escribe. ¿Será cierto?

martes, 19 de febrero de 2008

Escribir

Cada vez que leo algo que habla sobre la escritura me da más miedo escribir. Tantas cosas que no me siento capaz de hacer, un deseo del que no conozco ni sus alcances ni su fuerza. ¿Qué me impulsa a escribir? ¿Para qué? ¿Por qué?. A veces pienso que los pocos escritores que conozco personalmente sólo adoptan poses frente a la escritura... y al final pienso que ¿quién no tiene una pose ante la vida? Así que tenerla frente a la escritura es consecuencia natural de vivir. Yo no sé si tengo una, así que no sé en realidad que tan viva estoy. (¿Suena lógico? Seguramente no, pero eso recomiendan para escribir. No pensar para nada en la lógica... Ya saldrá algo.)

jueves, 14 de febrero de 2008

Home

Cuándo todos los recursos se han acabado, el lenguaje es nuestro último refugio: LA TIERRA PROMETIDA.
Ok. Vamos 1-1.

Lo femenino

Leyendo a Doris Lessing y pensando en la calificación de "feministas" que reciben sus novelas me sorprende que necesitemos ese tipo de categorías en la literatura (y cómo extensión en la vida...) ¿Qué no simplemente se trata de una experiencia humana y femenina? Que la visión de un hombre es diferente a la de una mujer puede que sea verdad. Pero se remite a cuestiones culturales, que vienen mucho después que el género. (¿O el género lo otorga la cultura?) Esas ansías de separnos, de rechazar al otro, de impedirle acercarse a mi se ocultan tras las distinciones que otorga el lenguaje. Femenino... algo bello y bueno. Masculino... algo bello y bueno. "Feminista": todo lo que sea en contra de los hombres... (o del otro...).
Lessing se distancia de la realidad para al final recobrarla con más fuerza. Cómo buena mujer posmoderna el sentido se encuentra sólo en el texto. No nos remite a nada más ni nos lleva a ninguna parte. Y ese es el encanto de "El cuaderno dorado": la vida que se esconde en cada una de sus páginas. Y la vida femenina... no feminista.
Parece que la inspiración la agarra siempre a uno en el lugar menos indicado. ¿Por qué justo a la hora que más trabajo hay y que menos tiempo tengo para escribir es cuándo se me ocurren las ideas? Creo que está es una batalla contra mi subconsciente... por lo pronto el marcador es 1-0. Voy perdiendo...

viernes, 8 de febrero de 2008

"He dedicado un parte de mi vida a las letras, y creo que una forma de felicidad es la lectura; otra forma de felicidad menor es la creación poética, o lo que llamamos creación, que es una mezcla de olvido y recuerdo de lo que hemos leído.
Emerson coincide con Montaigne en el hecho de que debemos leer únicamente lo que nos agrada, que un libro tiene que ser una forma de felicidad. Le debemos tanto a las letras. Yo he tratado más de releer que de leer, creo que releer es más importante que leer, salvo que para leer se necesita haber leído. Yo tengo ese culto del libro."

J.L.B.

jueves, 7 de febrero de 2008

Frustración...

Insisto en que la realidad no deja de sorprenderme. Titular de noticia: "12 personas se disputan un maletín abandonado con 200,000 dólares". Un maletín se quedó abandonado en un café. El dueño asustado por la posiblidad de que en su interior se encontrará una bomba llamó a la policía. Imagino su sorpresa y su cara de frustración cuando la policía lo abrió y en su interior encontró nada menos que oro verde. Y más sorprendente todavía que doce personas digan ser los poseedores del tesoro. Una historia para Agatha Christie y Poirot o Conan Doyle y Sherlock Holmes. Esto podría perfectamente ser un cuento y cualquiera se quedaría tan tranquilo leyendolo... pero que sea verdad... no me lo creo.

miércoles, 6 de febrero de 2008

La realidad y la ficción se traslapan como hilos invisibles en un tejido hermoso. Sin los hilos invisibles algo le faltaría al tejido que podemos ver. A veces no sabemos distinguirlos pero hacen que podamos sentir la vida como algo completo (con o sin sentido...). ¿Realidad o ficción? ¿Con cuál me quedo?

"Nada"

Hoy en la librería descubrí una novela que se llama "Nada" de Carmen Laforet, una mujer española de principios del siglo pasado. Es mi próxima presa. Con ésta novela ganó el primer "Premio Nadal" en 1944. Laforet es una escritora poco conocida y me sorprende que todavía pueda conseguirse algo de sus obras. De hecho, el ejemplar que encontré no es un libro nuevo, parece que ha recorrido varias librerías antes de instalarse en la mía. Ya contaré que me ha parecido la novela al leerla si es que decido comprarla.

domingo, 3 de febrero de 2008

Duda...

¿que imperiosa necesidad nos impulsa a contarnos en una página que puede ver cualquier persona? ¿a quien y porque le importa que puedo yo decir y sentir en este mundo? La tecnología nos acerca y nos aleja al mismo tiempo. Nada que nadie no sepa, pero me pregunto: ¿esto que podemos escribir somos capaces de contárselo al que tenemos junto?... sólo me pregunto...

miércoles, 30 de enero de 2008

"la mejor base para el matrimonio es la mutua incomprensión"

Oscar Wilde

sábado, 26 de enero de 2008

Normalidad

Estoy enloqueciendo. Ayer encontré una taza flotando justo en medio de la habitación como todas las mañanas. La tomé y la dejé encima de la mesa. Y la taza se quedo ahí. La taza se quedó justo ahí. No se movía ni un ápice. Al principio no lo noté pues aún estaba saliendo de las brumas de mi sueño (un sueño hermosísimo por cierto, en el que soñaba con una taza flotando justo en medio de la habitación; mi taza no estaba sola: la acompañaba la tuya). Cuando conseguí darme cuenta, mi corazón ya estaba sufriendo taquicardia.
La ví encima de la mesa… la empuje tímidamente con un dedo y nada. La taza seguía justo encima del mantel. La taza es verde brillante y tiene grabada en ella la palabra “café”. Es para lo que menos la uso. Me gusta servirme ahí mi leche con chocolate y vaciar cereal a veces… otras parto galletas en pedacitos y las dejo remojándose durante algunos segundos hasta rescatarlas con mi cuchara como peces en red. Por supuesto no pudé pensar en todo esto mientras la taza seguía encima de la mesa. Me acerque al teléfono que está en la cocina y llamé a emergencias.
-Mi taza está encima de la mesa- dije a la voz femenina que hablaba (o más bien sólo escuchaba) detrás de la línea.
Silencio.
Repetí: -Mi taza está encima de la mesa. (Aquí sólo escuche un leve carraspeo que me helo la sangre).
-Me gustaría ayudarla (eso dicen siempre todos…) pero… por ahora todos los policías, bomberos e incluso paramédicos están ocupados tratando de resolver un gran problema.
-¿Qué problema?
- Tratan de subir a los árboles a todos los gatos que desde ayer en la noche están en el piso y no pueden subir.
Cuando mire a la mesa, mi taza no estaba ahí. Estaba flotando junto a la ventana, dejándose lamer por un gato.

jueves, 24 de enero de 2008

"Oír el rugido de la montaña y recordar es añorar el encuentro con aquello que nunca se ha tenido, frente al anuncio indeclinable de la muerte"

miércoles, 23 de enero de 2008

Morbo

¿Que nos hace querer ver y querer leer cosas de personas desconocidas? Hoy leí algo que no debía de haber leído. No era mío pero estaba disponible. La vida privada de alguien. Y me enteré de algo que intuía y que ahora es certeza. Fue interesante, porque te descubres leyendo algo que alguien escribío para él mismo, no para ser leído por otros. Alguien inventándose a sí mismo. Y ahora yo guardo el secreto...

lunes, 21 de enero de 2008

La posibilidad de una página en blanco siempre asusta. Da miedo enfrentarse a uno mismo, a la circunstancia que te obligará a escribirte, pero mucho antes de eso, que te obligará a pensarte, a inventarte. Por la imaginación venidera...